El Puerto de Buceo, Montevideo, Uruguay

Su nombre se debe al trabajo de buzos que en el año 1752 se dedicaron a la búsqueda de riquezas provenientes de un barco hundido en la zona. En consecuencia algunas familias se radicaron definitivamente, dcedicándose a la pesca con el fin de abastecer a la ciudad.
En los años siguientes, frente a esta zona, se realizaron diversas actividades navales, tales como el desembarco de la marina inglesa en uno de sus intentos por invadir el Río de la Plata, la derrota de la Flota española por la Marina de Buenos Aires al mando del Almirante Brown.
Durante la Guerra Grande, el Gral. Oribe declara "Puerto habilitado para el comercio al del Saladero de Seco en el Buceo".
Esta actividad determinó el crecimiento de la población y posterior loteamiento de terrenos. A fines del siglo pasado se construyó el Cementerio del Buceo, y a partir de 1920 comenza definitivamente el desarrollo urbanístico de la zona y el asentamiento de familias dce pescadores, que aún hoy mantienen su tradición.
El Puerto Deportivo del Buceo fue inaugurado en 1939 con la sede del Yacht Club Uruguayo.
1 comentario
Carmen -
Gracias!